
El coprocesamiento es una solución segura y ecológica para los residuos de industrias y municipios. Es un método que recupera la energía de materiales usados y recicla los minerales que contienen.
El coprocesamiento es una solución segura y ecológica para los residuos de industrias y municipios. Es un método que recupera la energía de materiales usados y recicla los minerales que contienen.
El coprocesamiento es una solución segura y ecológica para los residuos de industrias y municipios. Es un método que recupera la energía de materiales usados y recicla los minerales que contienen.

Desde la recolección hasta el tratamiento final, el coprocesamiento es una alternativa que resuelve el reto de los residuos para las empresas. Ayuda a cumplir metas de sustentabilidad dentro de la economía circular.
Desde la recolección hasta el tratamiento final, el coprocesamiento es una alternativa que resuelve el reto de los residuos para las empresas. Ayuda a cumplir metas de sustentabilidad dentro de la economía circular.
Desde la recolección hasta el tratamiento final, el coprocesamiento es una alternativa que resuelve el reto de los residuos para las empresas. Ayuda a cumplir metas de sustentabilidad dentro de la economía circular.

Con el coprocesamiento, los municipios frenan la acumulación de residuos sólidos urbanos en rellenos sanitarios, lo cual incluye llantas usadas. Mejora la salud y el medio ambiente de poblaciones y comunidades.
Desde la recolección hasta el tratamiento final, el coprocesamiento es una alternativa que resuelve el reto de los residuos para las empresas. Ayuda a cumplir metas de sustentabilidad dentro de la economía circular.
Con el coprocesamiento, los municipios frenan la acumulación de residuos sólidos urbanos en rellenos sanitarios, lo cual incluye llantas usadas. Mejora la salud y el medio ambiente de poblaciones y comunidades.

“Coprocesamiento.org se dedica a informar sobre una tecnología que reutiliza residuos como combustible alterno para la producción de cemento. Este método ahorra energía, recicla minerales y reduce el impacto ambiental”.
Circular
El coprocesamiento contribuye a la economía circular. Utiliza residuos como combustible alterno para hornos de cemento. Recupera la energía de los residuos y recicla los minerales que contienen como materia prima.
Confiabilidad
El coprocesamiento es una opción segura y eficiente para disponer de los residuos generados por las empresas y los municipios. Es una tecnología que ayuda a cumplir metas de sustentabilidad de manera tangible y medible.
Alcance
La tecnología se utiliza desde hace 40 años en 50 países del mundo por sus beneficios ambientales, sociales y económicos. En México, se ha practicado durante 26 años con resultados ecológicos para la gestión de residuos.
Monitoreo
Las mejores soluciones de gestión de residuos vigilan cada paso del proceso, desde la recolección hasta la disposición final. En este caso, el proceso comienza con un análisis para saber si el residuo es apto o no para coprocesamiento.
Geocycle y el municipio de Macuspana, Tabasco, inauguran una nueva planta para optimizar la gestión de residuos sólidos urbanos. El acuerdo beneficiará a 150 mil habitantes con una solución segura,…
La basura es uno de los desafíos ambientales más importantes de la sociedad moderna. La gestión de estos residuos necesita soluciones colaborativas, técnicamente impecables. Para ello, debe existir voluntad de…
La preparación de residuos para coprocesamiento comienza con la evaluación de materiales para determinar su valor térmico y otras propiedades. Esto incluye el análisis los residuos para asegurar que cumplan…
Existen varias formas de participar en el reciclaje de residuos. Por lo general, pensamos en empresas que se dedican a recolectar, separar, compactar y clasificar esos materiales. Pero la realidad…