skip to Main Content
Agua Es El Recurso Natural Más Abundante

Agua es el recurso natural más abundante

¿Cómo sería el mundo sin la abundancia de este recurso natural? La respuesta corta es: dejaríamos de existir.

El agua es por mucho el recurso natural más abundante de nuestro planeta. Aproximadamente 72% de la superficie terrestre está cubierta por agua. Pero, 96% de esa cantidad es el agua salada que llena nuestros océanos. El 4% restante es agua dulce que fluye en ríos, lagos o se encuentra congelada en los polos y glaciares.

Requerimos tomar agua cada día para sobrevivir, toda la comida que ingerimos la necesita para crecer y nuestros cuerpos en promedio contienen 60% del líquido vital. Sin el agua, desaparecerían los bosques, las plantas, los animales, prácticamente todos los productos que conocemos y, bueno, nosotros también. El agua podrá ser el recurso más abundante, pero también es el más escaso. Vaya paradoja.

Es por ello que hacemos un respetuoso exhorto a todos nuestros lectores. Cuidemos el agua de dos maneras: conservemos el valioso líquido usando sólo lo indispensable y evitemos contaminar los ríos, mares y océanos, desde la tierra firme.

Día Mundial del Agua 2019

El deficiente manejo de residuos sólidos en tierra es la causa más importante del aumento de la basura marina. Las fuentes principales de basura son: tiraderos clandestinos cerca de ríos y otros cuerpos de agua; fugas durante el transporte o sitios de disposición final no controlados y el depósito de basura en playas y zonas costeras.

¿De qué tamaño es el reto?

Hablemos de la basura que llega a los océanos. Estos residuos, especialmente los plásticos, matan vida marina, dañan equipos de navegación, ensucian playas y crean problemas de salud. Al ritmo actual de entrada de plásticos al mar, se espera que los océanos contengan una tonelada de plástico por cada tres toneladas de peces en 2025 y para 2050 habrá más plásticos que peces en el mar (por peso).

El problema del plástico y otros residuos afectan costas y océanos alrededor del mundo, incluyendo los dos polos. Se han detectado islas de basura creadas por la acumulación de residuos, arrastrados por las corrientes marinas y vientos durante décadas.

Existe una gran isla de basura en el Pacífico, entre Hawaii y California que mide 1,554,000 kilómetros cuadrados. Esto es, dos veces el tamaño del estado de Texas. La mancha de residuos, en su mayoría diversos plásticos, incluye cerca de 1.8 billones de piezas de basura y pesa 88,000 toneladas.

Gran Isla de basura en el Pacífico

La mayoría de estos residuos no proviene de barcos que tiran basura. Casi el 80% de los residuos se originan en tierra. El resto son desperdicios de naves comerciales y de turismo, buques de pesca, plataformas petroleras y otras embarcaciones marinas.

¿Cómo PODEMOS PROTEGER EL RECURSO NATURAL MÁS ABUNDANTE?

Existen diversos tratados y esfuerzos internacionales para controlar el ingreso de plásticos al mar. Por ejemplo, muchos países están eliminando el uso de bolsas y botellas de plástico. Pero se siguen produciendo y tirando mil de millones de ellos a la basura.

Científicos en la materia dicen que limpiar los océanos es una tarea muy compleja, hasta imposible. Hacerlo implica un trabajo monumental que afectaría el plancton y los ecosistemas marinos. Estamos hablando escarbar a varios metros de profundidad y de manera colateral se recogerían peces y plantas que morirían en el proceso.

Falta educación sobre el tema. Casi todos los expertos coinciden en que la única forma de aliviar el problema es controlando la llegada plásticos y otros residuos al mar. Recomiendan reutilizar y reciclar estos materiales para reducir su producción.

El coprocesamiento es otra alternativa. Esta tecnología, utilizada en muchos países y por más de 25 años en México, formula los residuos en un combustible alterno para hornos de cemento. Geocycle en 2018 convirtió 412,000 toneladas de basura del país en energía alterna.

Regresando al tema, agua será el recurso natural más abundante en términos generales, pero también es el más escaso en algunas partes del mundo. Solucionar el problema implica la cooperación entre empresas, gobiernos y comunidades alrededor del mundo. Como individuos, todos debemos poner nuestro granito de arena para cuidar el consumo y contaminación del líquido más común y escaso del mundo: el agua.

>> Centro de información

 

Back To Top