El coprocesamiento tiene beneficios porque conserva fuentes de energía y recursos naturales. Ayuda a mejorar la gestión de residuos en tierra para evitar su acumulación y afectación a los ecosistemas naturales.
Reduce las emisiones de gases efecto invernadero, contribuyendo a frenar el calentamiento global. Protege el medio ambiente al reducir la extracción, transportación y procesamiento de materias primas.
Este tipo de soluciones aumenta la productividad al ver el residuo como una materia prima, no como un desperdicio de la actividad humana. Cuidar el ambiente tiene ventajas y mejora los resultados.
Al integrar los residuos a cadenas productivas, el coprocesamiento reduce la acumulación de basura. Recupera 100% de la energía y recicla la mayoría de los minerales contenidos en materiales de desperdicio.
Ahorra espacio en rellenos sanitarios, reduce contaminación y riesgos a la salud causada por la acumulación de residuos. Mejora la competitividad al manejar residuos de una forma segura, eficiente y ecológica.
El coprocesamiento aporta a la economía circular porque utiliza un combustible alterno creado a base de residuos y recicla minerales para otros procesos productivos, como en la producción de cemento.