
Disposición de residuos plásticos
La correcta disposición de residuos plásticos es una preocupación urgente en muchos países del mundo.
Pareciera que la desenfrenada carrera para envolver casi todo en plástico está llegando a su fin. Hoy, existen numerosas iniciativas para reducir la producción y uso de este material que por muchos años fue la solución perfecta para empacar y transportar productos.
El desarrollo de nuevas tecnologías busca minimizar el impacto de los plásticos en el medio ambiente y los ecosistemas terrestres y acuáticos. Por muchos años, la incineración fue una solución aplicada en muchos países: ¡quema los plásticos y listo! El problema con esto es que muchos incineradores están mal diseñados. En su proceso, desprenden compuestos tóxicos como dioxinas y furanos. Por ello, este método ha recibido una fuerte oposición de grupos ambientalistas y organizaciones no gubernamentales.
Es cierto que la solución más sustentable es reducir el consumo de plásticos de un solo uso. Por ejemplo, la bolsa de plástico que se usa para cargar productos también envueltos en plástico. ¿Redundante? Creemos que sí. O el consumo de agua y bebidas en botellas de plástico que se tiran a la basura sin pensarlo dos veces. ¿Por qué no utilizar esos frascos para guardar otras cosas? Se puede hacer y es fácil.
Existen otras alternativas como el coprocesamiento para la eficiente disposición de residuos plásticos. Este método recupera las materias primas de esta basura al mismo tiempo que alimenta con energía alterna otros procesos productivos.
Coprocesamiento de plásticos en hornos de cemento
La disposición incorrecta de residuos plásticos está causando daños por su filtración a los cuerpos de agua. También provoca la obstrucción de sistemas de drenaje y resta fertilidad a la tierra, cuando se acumula en grandes cantidades. Además, se ve horrible el plástico usado; definitivamente es una fuente de contaminación visual. Por si fuera poco, la quema indiscriminada de plásticos da lugar a serios problemas ambientales.
¿Qué hacer con tanto plástico residual? Primero, hay que reducir su uso o buscar formas de reutilizarlo. El reciclaje de plásticos es buena opción, pero los residuos no siempre son aptos para este método. Por ejemplo, si el plástico está contaminado con otros residuos o materiales el reciclaje no es una opción.
Una buena alternativa para el manejo de plásticos no reciclables es el coprocesamiento. Este método consiste en la preparación de un combustible alterno para hornos de cemento. El plástico produce energía para alimentar el horno y los minerales del residuo sirven como materia prima. Con esta tecnología, no importa que el plástico esté contaminado con otros materiales. El material entra al horno a una temperatura de 2,200 ° C por 6 segundos y se calcina por completo. Con el coprocesamiento, no quedan cenizas ni residuos adicionales. Lo que no se quema forma parte del producto terminado: el cemento.
De acuerdo con estudios realizados en diversos países de Europa y Asia, el coprocesamiento de residuos plásticos ofrece ventajas para la industria del cemento. Asimismo, es una solución sustentable para las autoridades encargadas de manejar residuos municipales. Por un lado, las cementeras contribuyen a la economía circular con el ahorro de combustibles fósiles y materias primas. Por el otro, los municipios son beneficiados al reducir la acumulación de residuos en rellenos sanitarios y mejorar la salud comunitaria.
el reto en México
México es el segundo consumidor de envases para refrescos en el mundo y el primero para recipientes de agua embotellada. 90 millones de botellas de refrescos y de agua son tiradas cada año a carreteras, bosques, playas, ríos y mares. Necesitamos cambiar este hábito y buscar nuevas formas de disponer de residuos plásticos. El coprocesamiento ofrece una solución viable y productiva.
Relacionado:
>> Sigue leyendo sobre la vida de una botella de plástico.