skip to Main Content
Evento De Cierre Del Proyecto OLAS

Evento de Cierre del Proyecto OLAS

El miércoles 9 de diciembre 2020 se llevó a cabo el evento de cierre del proyecto OLAS, que tiene como objetivo detener el ingreso de residuos plásticos al océano. Este proyecto se trabajó en el estado de Quintana Roo desde el 2018 hasta el presente diciembre del 2020.

En el proyecto OLAS, se colaboró en alianza con el Gobierno del estado de Quintana Roo a través de la SEMA, así como los gobiernos municipales de Tulum y Benito Juárez. Asimismo, participaron aliados de la sociedad civil organizada y la iniciativa privada. Todos juntos por un Océano Limpio.

Se estima que en 2050 el peso de la basura en el océano superará el de los peces que habitan en él. El proyecto OLAS tuvo como objetivo reducir la cantidad de residuos plásticos que ingresan a los océanos. Esto se está logrando a través del impulso y desarrollo de iniciativas que permiten a la industria una transición viable hacia la Economía Circular. Esta visión del futuro se basa en utilizar menos materia nueva, reducir los desechos y aprovecharlos.

El proyecto se implementa en Filipinas, Egipto, Marruecos y México, país donde se desarrolla en el estado de Quintana Roo desde enero de 2018. Todo de acuerdo con cuatro de los objetivos de sostenibilidad de la ONU.

Cuatro países participaron en el proyecto OLAS. México destaca por su desempeño en el estado de Quintana Roo.

El proyecto global se constituyó en 2018 con el conocimiento técnico de Lafarge Holcim y su empresa filial Geocycle, así como la experiencia en el desarrollo de programas para fortalecimiento de políticas públicas de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán).

En México, OLAS se realizó por encargo del Ministerio de Cooperación y Desarrollo Alemán (BMZ, por sus siglas en alemán). En el estado de Quintana Roo el 14 de noviembre del 2018 los aliados locales firmaron el Pacto de Quintana Roo por un Océano Limpio. Este acuerdo simbólico fue importante para el marco técnico de los trabajos del proyecto OLAS en el estado.

Colaboración con Autoridades, el Sector Hotelero y Comunidades en el Estado de Quintana Roo

Como parte de las actividades en el estado de Quintana Roo, el proyecto OLAS en conjunto con Secretaría de Ecología y Medio ambiente (SEMA), trabajó en el diseño e implementación de estrategias que ayudan a disminuir la entrada de residuos de plástico al océano. Esta colaboración, permitió el desarrollo de la “Guía práctica para la disminución de plásticos innecesarios en el sector hotelero y turístico de Quintana Roo”.

La Guía Práctica para la Disminución de Residuos Plásticos es una herramienta valiosa para la cadena de hospedaje.

También se contó con la colaboración de la asociación de hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, la organización Fund for Environmental Education, y cadenas hoteleras.  Es ahí donde se realizó el pilotaje de la guía con Grupo Karisma, Grupo Palace, y el hotel Golden Parnassus. Todos ellos fueron reconocidas durante el evento de cierre de OLAS.

Gracias a estas alianzas,  la SEMA pondrá a disposición del sector hotelero esta guía, una herramienta que permitirá a los hoteles disminuir sus costos de operación mientras ayudan a reducir la generación de residuos de plásticos desechables.

Además, se trabajó en conjunto para el fortalecimiento de la campaña Desplastifícate. Esta campaña busca la sensibilización de la población Quintanarroense para lograr la disminución del consumo de plástico desechables en el estado.

El proyecto OLAS también promovió alianzas con municipios de Quintana Roo. Por ejemplo, en el municipio de Tulum, en conjunto con la Cooperativa Tulum Sostenible, se trabajó en el acompañamiento técnico del programa Puntos Limpios Tulum.

Puntos Limpios Tulúm fue de las primeras iniciativas de OLAS. Fomentada por el gobierno local, obtuvo el apoyo de líderes globales en el mejor uso de plásticos en el planeta. Salvemos a los océanos de plásticos.

Puntos Limpios Tulum es un programa para promover la separación de residuos y la recuperación de materiales reciclables en la ciudad.

Esta iniciativa también es apoyada por organizaciones de la sociedad civil locales, el sector hotelero y organizaciones que trabajan para el manejo efectivo de los residuos. Entre ellas, están la Fundación FEMSA y Tetra Pak.

El Proyecto OLAS Llega a su Fin, Pero Deja Huella Positiva

Todo lo anterior se logró con el soporte del H. Ayuntamiento de Tulum. En la ciudad de Cancún, se apoyó al H. Ayuntamiento de Benito Juárez para reformar su reglamentación. Esto incluye considerar en las compras municipales criterios de sustentabilidad y prevención de generación de residuos de plástico desechables.

La conclusión del proyecto OLAS llega a buen fin. Y, los aliados y colaboradores del proyecto continuarán trabajando para la sostenibilidad de sus iniciativas.

La cooperación entre sectores público y privado, así como la continuidad a los esfuerzos por detener la contaminación marina por residuos plásticos, son fundamentales para asegurar el éxito de los trabajos que permitan que las actividades que realizamos en nuestras ciudades no se conviertan en fuentes de contaminación de nuestros océanos.

GIZ, LafargeHolcim y Geocycle lanzan proyecto para reducir la llegada de plásticos al océano.

Back To Top