skip to Main Content
Holcim Y Geocycle Promueven El Coprocesamiento

Holcim y Geocycle promueven el Coprocesamiento

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente Holcim y Geocycle promueven el coprocesamiento con un evento para tratar el tema de la correcta disposición de desechos sólidos.

Fuente: Revista Mercado & Tendencias, El Salvador.
Autor: Geradine Varela

La disposición responsable de desechos representa un desafío cada vez más grande para empresas y municipalidades y es una preocupación compartida alrededor del mundo. Por esta razón, Holcim El Salvador a través de su empresa filial Geocycle, desarrolló la conferencia “El Desafío de las Industrias en la Disposición de Desechos. El evento contó con la ponencia del Ing. Antony Araya, Gerente de Geocycle El Salvador con el tema “Manejo de Residuos para un mejor mañana”. También estuvo la Ing. Manlia Romero, consultora especialista en saneamiento ambiental. Habló sobre el desafío de las industrias y municipalidades en la disposición de desechos.

Holcim, a través de Geocycle, brinda soluciones en el manejo sostenible de desechos a la vez que genera recursos de energía alternativos. Esto lo hace a través del coprocesamiento. Es un proceso simultáneo de reciclar materiales minerales y recuperar energía dentro de un solo proceso industrial: la manufactura del cemento. Se lleva a cabo al incorporar desechos previamente preparados al horno de cemento para su disposición final de una forma segura y amigable con el medio ambiente.

En el año 2018, Geocycle El Salvador co-procesó 20 mil toneladas de desechos. Incluye residuos de empresas pertenecientes a las industrias farmacéutica, automovilística, química, textil, manufacturera, plásticos, petróleo y papel, entre otros.

Geocycle le apuesta a un futuro sin residuos

Como parte importante de su contribución ambiental, el año pasado Geocycle coprocesó aproximadamente 700 mil llantas usadas. Ya son alrededor de 6 millones de llantas coprocesadas desde el año 2001. “Si estas 6 millones de llantas se colocaran en fila, una detrás de la otra, tuviera una longitud de 3,600 kilómetros. Suficiente para dar unas 4 vueltas alrededor de El Salvador” explicó Antony Araya, Gerente de Geocycle.

Con la energía generada a través de los desechos mediante el coprocesamiento, Holcim El Salvador ha logrado reducir en un 15% el uso de combustibles. La meta es aumentar gradualmente este porcentaje año con año. Según Araya, en las plantas cementeras de Holcim que operan en Bulgaria, Austria, Alemania y República Checa, ya se ha alcanzado una disminución del 80% de combustibles fósiles. Estos se sustituyen  por la energía generada con desechos.

“En Geocycle creemos firmemente en que es posible alcanzar un futuro sin residuos y por eso ofrecemos soluciones sostenibles de manejo de desechos con procesos seguros y enfoques innovadores respaldados por la experiencia internacional de Geocycle como miembro del Grupo LafargeHolcim”, expresó.

Inversión para aumentar capacidad instalada

Con el fin de aumentar su capacidad instalada, en 2019 Holcim y Geocycle están realizando una importante inversión de más de US$1 millón de dólares destinados a la adquisición de un sistema de alimentación de estos materiales al horno, aumentando de 3,000 a 10,000 kilos de desechos por hora, así como a la ampliación de la plataforma de almacenamiento de los residuos, completamente equipada con equipos anti-incendios de última generación.

Las soluciones que se promueven a través de Geocycle encajan dentro del pilar de Economía Circular  del Plan 2030, buscando una producción más limpia en el proceso de fabricación de cemento pero también brindando a las empresas una solución para disponer de sus residuos y evitando que lleguen a los ríos y mares del planeta o se depositen en rellenos sanitarios esperando de cientos a miles de años para descomponerse.

Back To Top