Coprocesamiento.org publica estudios y estadísticas que profundizan sobre temas de interés como el coprocesamiento, la economía circular y el desarrollo sustentable. Si deseas dar mayor difusión a investigaciones relevantes, contáctanos hoy mismo.
El primer reporte que nos complace compartir tiene que ver con un estudio del coprocesamiento en América Latina. El artículo fue publicado por la empresa holandesa Elsevier, líder mundial en investigación y desarrollo y se refiere al Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de la Metalurgia y Materiales, SAM – CONAMET 2014. Avances y retos para el coprocesamiento in la industria del cemento de América Latina.
EXTRACTO DEL ESTUDIO:
El coprocesamiento es una técnica industrial que utiliza residuos como un substituto de materias primas y/o combustibles para minimizar el consumo de minerales y fuentes fósiles no renovables. Este artículo presenta un breve antecedente de dicha práctica, que es realizada por la industria del cemento en América Latina. El tema predominante explora el coprocesamiento como una contribución más sustentable para la producción de cemento y cómo una herramienta valiosa para la gestión de residuos.
La industria del cemento es notablemente propicia para el coprocesamiento de residuos dada la alta temperatura alcanzada en sus hornos, lo cual favorece la degradación de compuestos tóxicos que se generan durante la quema de ciertos residuos. Países desarrollados, particularmente aquellos de la Unión Europea, han estado reemplazando combustibles fósiles desde 1970. El Holanda, la sustitución calorífica supera el 80%, mientras que en Austria, Alemania y Noruega es más del 60%.
En América Latina, esos valores oscilan entre 7 y 20%, dependiendo del país. El presente estudio encontró que las mayores diferencias entre los países de Europa y regiones de América Latina se deben a grados distintos de implementación de gestión en la cadena de residuos, así como por los requerimientos legales y prácticas de inspección de las actividades industriales.
No obstante, la Iniciativa de Sustentabilidad del Cemento (CSI, por sus siglas en inglés) calcula que para 2030 la sustitución de combustibles fósiles por residuos será de 25 a 30%. Estos números son los alcanzados por Dinamarca, Francia y Suecia en 2010.
Si deseas contactarnos para enviar un mensaje o comentarios, por favor llena este formulario: