skip to Main Content
Innovación En La Gestión De Residuos

Innovación en la gestión de residuos

Existen muchas formas de innovación en el mundo de hoy, pero pocos piensan en sus aplicaciones para la gestión de residuos. La verdad es que existen nuevos enfoques de diseño y fabricación de productos; nuevas tecnologías y un renovado compromiso de las compañías y comunidades para reducir los residuos. Sin embargo, a nivel global se siguen enviando más de dos mil millones de toneladas al año a rellenos sanitarios.

El problema con esa práctica es que algunos verterderos municipales no cumplen a cabalidad con las leyes de gestión de residuos. También, existen tiraderos clandestinos que operan totalmente fuera de la ley. En este sentido, las prácticas de gestión inadecuadas impactan directamente el medio ambiente, así como la salud humana, animal y vegetal. Esto tiene efectos negativos sobre:

  • La tierra: los residuos sueltan químicos dañinos al suelo impactando su fertilidad y productividad.
  • El aire: la emanación de gases o la quema no controlada de residuos desprende sustancias tóxicas que afectan la calidad del aire que respiramos.
  • Los océanos: más de 13 millones de toneladas de residuos plásticos llegan a los mares cada año.

La buena noticia es que el manejo apropiado de residuos es un reto internacional que muchos países toman en serio y donde la innovación juega un papel importante.

Enfoque de la innovación

La innovación para manejar residuos comienza con el modelo de jerarquía en la gestión de residuos. La parte alta de la pirámide (Reducir, Reutilizar y Reciclar) debe ser el enfoque porque esto contribuye a los principios de la economía circular:

  • Reintegra los recursos y residuos desde su origen a los procesos productivos.
  • Contribuye al crecimiento económico y la creación de empleos.
  • Reduce los costos sociales y ambientales.
  • Promueve la efectividad de un sistema integral de manejo de residuos.

En este contexto de la economía circular, vale la pena considerar tres elementos que sirven para implementar una estrategia efectiva de gestión de residuos:

  1. Innovación con enfoque en analizar los procesos del generador para comprender cómo se producen los residuos y la mejor forma de manejarlos, o evitarlos.
  2. Reducción de residuos con una visión sistemática para minimizar los materiales residuales de la actividad productiva.
  3. Reutilizar y reciclar, que se refiere a todas las soluciones que existen para usos alternativos de materiales de residuo, tales como el reciclaje y coprocesamiento.

Colaboración internacional

La colaboración internacional busca la cooperación entre países y la adopción de mejores prácticas globales que requiere la colaboración por empresas, gobiernos y comunidades. El mejor escenario es un mundo con cero residuos, donde todos los desperdicios se reintegran a los procesos productivos y los consumidores

En este contexto, el objetivo de una estrategia de innovación significa diseñar productos para reducir el volumen y toxicidad de residuos y materiales. Incluye trabajar para preservar y recuperar todos los recursos de un proceso productivo. Una estrategia de cero residuos elimina todas las descargas hacia el agua, aire o tierra para proteger la vida humana, animal y el planeta en su conjunto.

Esto suena complejo, pero con una visión de largo plazo y un compromiso de innovación, las industrias y empresas pueden embarcar en el camino hacia cero residuos. En la ruta, se necesitarán soluciones para los residuos que ya existen o que se generan en procesos de producción actuales. Por ello, es importante atender lo que ya existe (a través del reciclaje o coprocesamiento), pero con la mira en un futuro donde ya no generen residuos.

Alianzas globales

Geocycle es miembro de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA por sus siglas en inglés). Este grupo tiene la misión de promover y desarrollar la gestión profesional y sustentable de residuos en el mundo través de:

  • Impulso de eficiencias en el uso de recursos para la producción y el consumo sustentable.
  • Apoyo para países en desarrollo y economía emergentes.
  • Educación y capacitación para progresar en la gestión de residuos.
  • Promoción de las mejoras prácticas y tecnologías disponibles.
  • Profesionalismo con su programa de calificaciones y certificaciones

Con empresas como Geocycle, y organizaciones globales que colaboran hacia la misma visión de un mundo sin residuos, se genera un proceso de innovación en la gestión de residuos.

También hay otras agrupaciones como la Alianza Internacional para Cero Residuos (ZWIA, por sus siglas en inglés), que ayudan y asesoran a las empresas en esta labor. Esta organización no gubernamental tiene presencia global en los cinco continentes para promover la educación y la aplicación de principios de cero residuos. Parte de su trabajo incluye aumentar la consciencia comunitaria sobre los beneficios sociales y económicos de transitar hacia un mundo con cero residuos.

 

 

Back To Top