
La construcción sustentable
La construcción sustentable hace un uso racional de los recursos materiales, capitales y humanos para crear mejores comunidades. Esta competencia mundial aporta ideas, conceptos y proyectos para construir mejor.
Los finalistas del LafargeHolcim Awards 2018 fueron de México, Nigeria y Estados Unidos. Todos mostraron innovación en diseño, construcción y materiales. Destacan por su función social, ecológica y económica.
Primer premio global: Parque Hidráulico La Quebradora en la Ciudad de México
La arquitecta Loreta Castro de Taller Capital y el investigador Manuel Perló de la UNAM formaron un buen equipo. Ganaron la máxima presea, Oro, en el concurso internacional más importante en construcción sustentable. Crearon un proyecto para el manejo del agua, una necesidad urgente en el oriente de la Ciudad de México.
El proyecto Parque Hidráulico La Quebradora ya está operando y mejora las condiciones de la vida urbana. Forma un cinturón verde que duplica la capacidad de manejo del agua en el lugar.
Los tres proyectos que llegaron a la cima de la competencia fueron seleccionados entre más de 5,000 propuestas de 131 países.
Tanto el proyecto ganador del premio Oro como el de Plata son excelente ejemplos del diseño sustentable en la construcción.
El nivel de interés en la competencia por estudiantes y jóvenes profesionales sigue en aumento. Más de la mitad de los proyectos participantes fueron de la categoría “Next Generation”. Estos son equipos integrados por individuos de entre 18 y 30 años. Roland Köhler, Presidente de la Junta Directiva de la LafargeHolcim Foundation, dijo:
“Es alentador que la competencia tenga tan buena acogida entre las estrellas del futuro. Especialmente, que tantos ganadores de esta categoría hayan estado en el Laboratorio de los Awards de la IBERO. Trabajaron en equipo y presentaron propuestas para nuestras Becas Investigación en Práctica”.
ALTA PARTICIPACIÓN DE MUJERES
La competencia LafargeHolcim Awards tiene un alto nivel de aceptación y éxito entre las mujeres profesionales y estudiantes. Maria Atkinson del Green Building Council destacó que todos los equipos de diseñadores están encabezados por mujeres.
Enrique Norten de TEN Arquitectos explicó que el proyecto mexicano fortalece el aspecto social al integrar áreas verdes y edificios públicos en la infraestructura urbana.
“El proyecto muestra una amplia comprensión de los factores críticos. Desde los detalles de la construcción hasta el mantenimiento a largo plazo. A esta infraestructura se le da una vida paralela como espacio cívico que funciona en diversas escalas”.
La inversión para la construcción del Parque Hídrico fue de 250 millones de pesos. Beneficia directamente a 28 mil personas. Duplica el espacio público al que tienen acceso de 1.13 a 2.97 m2 por habitante. Además, triplica el arbolado actual con vegetación endémica.
El proyecto integra edificios públicos y áreas verdes para fortalecer el tejido social. Es un vaso regulador de cuatro hectáreas que capta agua y la infiltra al manto acuífero. El parque toma el agua residual del drenaje para ser tratada por medio de una serie de humedales superficiales. Esto ayuda a suministrar más agua limpia a la delegación Iztapalapa.
Ganadores de plata y bronce
El proyecto ganador del premio Plata fue un complejo religioso en Nigeria. Reinterpreta la construcción local tradicional en una nueva mezquita y un centro comunitario. El jurado dijo que el proyecto crea un espacio cívico abierto a todos en el pueblo de Dandaji. Además, apoya la educación de las mujeres y fortalece su presencia dentro de la comunidad.
El premio Bronce fue otorgado a una propuesta de energía, alimentos y compromiso en Estados Unidos. Busca lograr la consideración de lotes baldíos como infraestructura colectiva para la producción de energía y alimentos. El jurado destacó que el proyecto permite a los barrios lograr autonomía energética a través de una micro-infraestructura.
El jurado de los LafargeHolcim Awards estuvo compuesto por renombrados expertos encabezados por Alejandro Aravena de Chile. Se evaluaron 15 proyectos finalistas de todos los continentes que habían calificado para la fase final del concurso. Aravena explicó que el proyecto mexicano construye infraestructura urbana con múltiples propósitos. Además, transforma el lugar en un espacio cívico.
>> Premios LafargeHolcim abre convocatoria para ciclo 2019-2020.