skip to Main Content
25 Años De Coprocesamiento En México

25 años de coprocesamiento en México

Geocycle, un líder mundial en la gestión de residuos, cumple 25 años de coprocesamiento en México.

México ha tenido acceso a la más avanzada tecnología del mundo para el manejo confiable y seguro de residuos desde hace 25 años. En Estados Unidos, y países como Alemania, Francia, Holanda, Inglaterra o Suiza, el coprocesamiento ha jugado un papel importante en la economía circular por más de 40 años.

El factor común en estos países es la producción de residuos y basura. El reto es saber manejar bien estos materiales de manera confiable y segura, como parte de la economía circular: regresar la energía y minerales de los residuos a los procesos productivos.

Coprocesamiento: una buena solución para los residuos

Una buena opción para el manejo de residuos es el coprocesamiento, tecnología utilizada en 50 países por más de 40 años. Consiste en la formulación de combustibles alternos, utilizando la mezcla segura de materiales como plásticos, maderas, llantas, cartones, lodos y aceites. El combustible entra a un horno de cemento como fuente de energía y al calcinarse deposita algunos de minerales contenidos en los residuos en el producto final: cemento.

Geocycle México maneja los residuos de manera confiable, segura y productiva, con los más altos estándares de calidad, en apego a todas las leyes ambientales y de salud. Hoy cuenta con siete instalaciones que trabajan con diversos sectores industriales, así como con gobiernos estatales y municipales. Desde la recolección de llantas usadas hasta la basura orgánica, colabora todos los días para aprovechar las toneladas de residuos que se producen en las industrias y poblaciones de México y el mundo.

Las industrias ideales para el coprocesamiento son:

  • Automotriz
  • Farmacéutico
  • Cosméticos
  • Higiene y cuidado personal
  • Alimenticio
  • Agricultura y productos relacionados
  • Maquinaria y equipo
  • Hidrocarburos y energía

¿Qué residuos son mejores para el coprocesamiento?

Los residuos más favorables para el coprocesamiento incluyen plásticos, maderas, cartones, textiles, aceites, agua contaminada, biomasa, natas de pintura y productos caducos o fuera de especificación. También, los sólidos impregnados; papelería para su destrucción fiscal son buenos candidatos. Los residuos pueden ser sólidos, líquidos o lodos provenientes de los procesos industriales.

Es importante destacar que por ningún motivo Geocycle recibe residuos hospitalarios, biológico infecciosos, radioactivos, explosivos o con asbesto. Éstos requieren un manejo especial y no son aptos para el coprocesamiento.

Geocycle cuenta con tecnología de punta y con el personal técnico más calificado. Opera con las mejores prácticas internacionales y tiene laboratorios de análisis de residuos únicos en el país. La compañía está certificada en en todos los sistemas de aseguramiento de calidad internacionales y nacionales.

Servicios para la disposición confiable de residuos sólidos de industrias y municipios:

  • Asesoría técnica y comercial
  • Análisis y evaluación de residuos
  • Recolección y transporte especializado
  • Almacenaje y coprocesamiento
  • Administración de almacenes (Inplant)
  • Supervisión permanente del proceso de gestión de residuos

De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en México, cada día se generan en el país 102 mil 895 toneladas de residuos. Esto equivale a 37.5 millones de toneladas por año.

Hay un gran reto por delante con el manejo confiable y productivo de los residuos. El coprocesamiento es una buena solución.

Para enviar un mensaje o solicitar más información, por favor llena este formulario:

Esta opción ayudará a canalizar la información a la persona indicada.
Poner "X" si no aplica.
Por favor comparte el tipo de información o asesoría que necesitas.
Back To Top