
Los residuos del turismo
No es sorpresa que los residuos del turismo prevalecen en lugares con playas hermosas y otros atractivos naturales, que atraen a muchos visitantes cada año. ¿Será que los vacacionistas son más ecológicamente conscientes en su ámbito cotidiano que lejos de él? Podría ser. Lo cierto es que el turismo es positivo para las economías locales, pero conlleva retos importantes para manejar los residuos que dejan los turistas.
Por su belleza natural, comida y otros atractivos, los destinos de mayor aforo en México son precisamente los que tienen costas y playas. No es coincidencia que esos lugares, que reciben la mayor cantidad de turistas (tanto nacionales como internacionales) están entre los primeros generadores de residuos sólidos por habitante. Según datos de 2018 del INEGI, estos son los datos:
Sin duda, el reto es mayor en los destinos turísticos es encontrar una solución ambiental para la cantidad de residuos que se producen. Esto es, las inmensas montañas de basura que emanan de los cruceros, hoteles y restaurantes en esos lugares, especialmente en temporadas altas. Pero, no todo son malas noticias.
La buena noticia en México
La buena noticia es que la industria turística en México ha progresado mucho en los últimos años en términos de manejar los residuos. Las campañas anti plástico y popotes han funcionado y muchos estados tienen legislación al respecto. Por otra parte, las compañías operadoras y de servicios de turismo han encontrado soluciones en colaboración con sus proveedores y otros expertos en la materia. Además, hay una mayor consciencia social para cuidar el medio ambiente.
De ahí que la colaboración entre empresas, gobierno y comunidades locales es fundamental para reducir los residuos y cuidar los ecosistemas. La vida marina es especialmente delicada. Con la gravedad, los ríos y otros cuerpos de agua llevan los residuos directo al mar. Sin embargo, hay ejemplos de colaboración para ayudar a resolver estos temas, como es el caso de OLAS Océano Limpio.
OLAS Océano Limpio
OLAS promueve iniciativas para reducir la fuga de residuos plásticos al mar. Esto incluye la investigación, educación y colaboración con comunidades y gobiernos locales. En el caso de Quintana Roo, uno de los cuatro lugares en el mundo donde se ejecuta el proyecto, el proyecto ha tenido buenos resultados.
Como parte de las actividades 2020, OLAS está colaborando en el diseño y creación de una Guía Práctica para asesorar a la industria turística y hotelera en el manejo de sus residuos. Con este tipo de estrategias, se podrá reducir la cantidad de residuos de plástico que llegan al océano. Es así como OLAS ayuda a mejorar la gestión de residuos en tierra para evitar su llegada al mar.