
Mejores prácticas de coprocesamiento
Se ha cuestionado en algunos foros la seguridad de los procesos que usan residuos para crear energía alterna. Como en todo, existen mejores prácticas de coprocesamiento para hacerlo. Esta tecnología se define como la integración ambientalmente segura de los residuos como insumo a otro proceso productivo.
Geocycle es un líder mundial en coprocesamiento con presencia por más de 40 años en 50 países. Esto no sería posible sin leyes y controles para garantizar la seguridad de cada paso del proceso. Desde la recolección de residuos hasta su tratamiento final, Geocycle cumple en tiempo y forma.
Para vigilar la seguridad ambiental del coprocesamiento, las autoridades realizan inspecciones a las empresas que se dedican a este servicio. Un ejemplo es la reciente visita de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) a Geocycle en Orizaba, Veracruz. Se inspeccionaron instalaciones de diversas empresas con la finalidad de verificar el tratamiento de Residuos de Manejo Especial.
La visita estuvo encabezada por la titular de la dependencia, María del Rocío Pérez Pérez y el director general de Control de la Contaminación y Evaluación Ambiental de la SEDEMA, Francisco Luis Moreno Quiroga. Las autoridades constataron el manejo responsable de los residuos que son usados como combustible en la cogeneración de energía para los hornos de Holcim México en Ixtaczoquitlán.
Los resultados de la inspección a Geocycle
Como parte de la inspección Geocycle, se verificaron los procesos de acopio y la utilización de llantas usadas. Uno de los objetivos es reducir la proliferación de criaderos del mosquito transmisor del dengue.
La servidora pública expresó que se busca el acopio de llantas en toda la entidad, disuadiendo la quema de manera ilícita. Aseguró que la combustión no controlada emite dioxinas y furanos compuestos, que son químicos altamente cancerígenos.
El dictamen de las autoridades de Veracruz constató que la empresa Geocycle cuenta con todas sus autorizaciones vigentes. Esto incluye la generación, transporte y tratamiento de Residuos de Manejo Especial, así como la entrega de sus bitácoras en tiempo y forma.
¡A esto le llamamos mejores prácticas de coprocesamiento!
Fuente de información y foto para este artículo: Acrópolis Multimedios.