
OLAS cierra 2019 con buenos resultados
OLAS Océano Limpio reduce la llegada de residuos de plástico al mar y cierra el 2019 con buenos resultados. La iniciativa se realiza en México en municipios de Quintana Roo para avanzar acorde a lo planeado en el proyecto global.
LafargeHolcim, Geocycle y la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ), que ejecuta este proyecto por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), crearon en 2018 una alianza internacional para reducir la basura marina. Diversos estudios han determinado que la mejor forma de hacerlo es mejorar la gestión de residuos en tierra para que nunca lleguen a los ecosistemas acuáticos.
En su primer año, 2018, OLAS estableció líneas base de medición para investigar y diagnosticar la problemática. Las estrategias incluyeron establecer vínculos y comunicación entre los sectores público, privado, incluyendo académicos, comunidades y asociaciones civiles. Al cierre de 2019, OLAS comunica tres importantes resultados:
1) Redes de recolección y acopio de plásticos
OLAS apoya una iniciativa municipal que instala centros de acopio de residuos de plástico. El programa, nombrado Puntos Limpios Tulum, permite que habitantes de la ciudad tengan un lugar para depositar esos materiales.
Los plásticos usados se separan para enviarlos a una empresa especializada en reciclaje. Con ello, OLAS impulsa una iniciativa que contribuirá a gestionar la basura generada por la vida y el quehacer humano.
Los puntos limpios son estaciones de acopio que sirven para depositar residuos reciclables. Son lugares donde los vecinos de los municipios locales pueden llevar sus residuos de plástico y participar en el programa de reciclaje.
Puntos Limpios Tulum espera llegar a 12 centros de acopio que reciclarán cerca 150 toneladas de residuos plásticos. Una parte de esos materiales no llegarán a las costas Quintana Roo. Además, se están haciendo alianzas con empresas de diversos sectores para unirlos al programa.
2) Guía Práctica para el sector hotelero y turístico
Este documento se está elaborando en colaboración con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (SEMA). Forma parte del Pacto de Quintana Roo por un Océano Limpio (OLAS) firmado en octubre 2018.
La Guía Práctica es una herramienta que aplica los principios de la economía circular para elevar la competitividad y la calidad de los servicios del sector turismo al tiempo que se protegen los ecosistemas marinos. Se lanzará en 2020 y ayudará a gestionar los residuos plásticos que se generan en esta industria.
Según un estudio de INEGI, en 2016 Quintana Roo produjo 1.69 kilos residuos sólidos diarios por habitante. Esta cantidad ubica el estado entre los mayores generadores per cápita del país. Comparativamente, la Ciudad de México produce alrededor de 1.75 kilos diarios por persona.
La integración de la industria hotelera es un paso importante para reducir la llegada de residuos plásticos a rellenos sanitarios y al mar. De ahí, la importancia de trabajar juntos para establecer lineamientos y mejores prácticas en esta materia.
3) OLAS es un socio estratégico en Quintana Roo
Existe mucho trabajo técnico detrás del proyecto OLAS. Implica la coordinación de acciones entre los sectores público y privado.
En julio 2019, se organizó un taller de comunicación para alinear estrategias entre empresas, autoridades, académicos y asociaciones civiles. Participaron la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), la Universidad Tecnológica (Unitec), el Municipio de Benito Juárez, GIZ, Geocycle, Grupo Hotelero AHAU y otros organismos.
Otro trabajo colaborativo tiene que ver con la actualización de las leyes y el fomento de la aplicación del marco regulatorio. Esto ayudará a establecer las mejores prácticas ambientales para el Estado de Quintana Roo.
En 2020, también se lanzará el Distintivo OLAS, que reconocerá las buenas prácticas en el manejo de residuos de plástico.
Uno de los retos más importante de todo esto es entender la problemática y favorecer la jerarquía en el manejo de residuos. Basado en las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), este proyecto promueve nuevos modelos de la economía circular. Al final del día, se buscan esquemas de colaboración entre ciudadanos, empresas y gobierno. Es así como OLAS sigue avanzando en Quintana Roo.