skip to Main Content
OLAS Promueve El Reciclaje De Plásticos

OLAS promueve el reciclaje de plásticos

OLAS Océano Limpio promueve la separación y reciclaje de residuos de plástico para reducir la llegada de esos materiales a las costas de Quintana Roo. Con la activación de la red Puntos Limpios Tulum, se planea capturar 150 toneladas anuales de residuos de ese tipo.

El proyecto global OLAS incentiva acciones para prevenir la entrada de residuos de plástico al océano. Uno de sus principales ejes se enfoca en crear redes de recolección y acopio para el reciclaje.

Quizás el reto más grande es cuantificar la cantidad de plástico que llega a las playas de Quintana Roo. Gracias al estudio de línea base y mediciones, se han monitoreado algunas de las principales fuentes de contaminación, que provienen principalmente del mal manejo de residuos sólidos en tierra.

En 2019 se creó una alianza estratégica con Red Tulum Sostenible como parte de su Programa Municipal Puntos Limpios Tulum. El objetivo es incentivar la separación y recuperación de materiales reciclables a través de la instalación de puntos de acopio ubicados estratégicamente en esa ciudad.

La participación de OLAS en el programa es dar asistencia técnica, apoyo para la gestión de recursos financieros y asesoría para campañas de concientización.

En septiembre se inauguró el primer centro de acopio de la red Puntos Limpios Tulum. Ahí, se reciben y almacenan 240 kg por semana de residuos de plástico, lo cual equivale a 12 toneladas por año. En el futuro, se abrirán 11 centros más para llegar a unas 150 toneladas anuales de esos materiales.

Los puntos limpios son estaciones de acopio para depositar residuos reciclables. La primera estación se encuentra en el área conocida como Sendero Verde, ubicado en la colonia Villas Tulum. Ahí los vecinos pueden llevar sus residuos de plástico para participar en el programa.

Directo del usuario a la economía circular

Los residuos plásticos depositados en Puntos Limpios se los lleva la empresa SMEC para reciclaje. La clave del éxito será la responsabilidad ciudadana, el tratamiento y la valorización de los residuos por parte de expertos.

Al final del día, estamos hablando de residuos de plástico que nunca llegarán a un relleno sanitario, o peor aún, al mar. De esta manera, los residuos van directo del generador o usuario a manos de especialistas que reutilizan el material para otros procesos productivos.

Con ello, los habitantes de Tulum son partícipes de una economía circular que protege el ambiente de la zona. Con ello, se reduce la llegada de residuos plásticos al océano en beneficio de los ecosistemas marinos y las comunidades locales. Puntos Limpios es un buen ejemplo del trabajo colaborativo entre empresas, gobierno y la sociedad en general.

Este programa es sólo una de las actividades en la que el proyecto OLAS participa. Existe mucho trabajo técnico detrás, que implica la coordinación de acciones entre sectores público y privado.

También se han tenido avances en el sector del turismo para integrar a OLAS en la industria hotelera. Se están desarrollando otras alianzas productivas, una Guía Práctica para hoteles y el Distintivo OLAS. En 2020, publicaremos más información sobre estas iniciativas.

Back To Top