
Pros y contras de los rellenos sanitarios
Los vertederos municipales de basura muchas veces llevan a pensamientos negativos, pero en realidad es una solución con la que debemos vivir. Desde hace miles de años hemos tenido que atender el reto de la basura. Hoy más que nunca, estamos viendo los pros y contras de rellenos sanitarios. Lo mejor que podemos hacer es mejorar la gestión de estas instalaciones para integrarlas a la economía circular.
Un mejor manejo de residuos en los rellenos sanitarios depende mucho de lo que hacemos en nuestros hogares y lo que hacen las grandes fábricas y miles de comercios con la basura. La reducción y reutilización de residuos en nuestros lugares de vida y trabajo es quizás la parte más importante de todo.
Hay ciudades que buscan la meta de cero residuos a rellenos sanitarios, pero el enfoque de este artículo es otro: ¿cuáles son los pros y contras de los rellenos sanitarios? Lo primero es poder catalogar los residuos por tipo y el municipio debe tener un plan de manejo de residuos a corto y largo plazo.
Las soluciones para los residuos dependen del impacto social, económico y ambiental de las opciones que existen para gestionarlos. Por ejemplo, algunos residuos plásticos encuentran aplicaciones ambientales, aparte de que puede ser no viable su reciclaje. En el caso de vidrio, a veces el costo de reciclar es muy alto y por tanto preferible comenzar de nuevo. Por su parte, el aluminio y otros metales son buenos para el reciclaje.
Asimismo, debe existir una infraestructura para transportar, resguardar y reciclar los materiales. Con las necesidades sociales de muchos países, la gestión correcta de residuos es muchas veces un lujo que no pueden pagar. Pero, es necesario hacerlo, para el bienestar de futuras generaciones.
¿Cuáles son los beneficios (pros)?
Los vertederos municipales de basura deben estar bien diseñados y mantenidos. Esto incluye capas con materiales especiales y buenas prácticas para manejar los escurrimientos de líquidos nocivos. Bien diseñados, los rellenos sanitarios pueden tener un menor impacto de lo que creemos.
- A veces no existen otras opciones porque los sistemas de reciclaje están rebasados. Un relleno moderno y bien diseñado, con capas protectoras para el suelo y sistemas de control de lixiviación, puede tener bajos impacto sociales, ambientales y económicos comparado con otras opciones.
- El cumplimiento cabal de todas las leyes y regulaciones municipales, estatales y federales ayuda a mejorar la salud. Esto incluye la gestión integral, transportación, resguardo y disposición de residuos.
- Los residuos en el relleno sanitario pueden ser utilizados de diversas formas para generar energía. Un ejemplo es el coprocesamiento, que, además, recupera una parte de los minerales contenidos en los residuos.
- Continuamente, surgen nuevas tecnologías para generar utilizar los residuos de manera sustentable dentro de una economía circular.
¿Cuáles son las desventajas (contras)?
Es una manera fácil y barata de disponer de residuos. ¿Cuántos tiraderos clandestinos tenemos a pie de carretera en México? Asimismo, el mal manejo de estas acumulaciones y la quema a cielo abierto o descontrolada de residuos presenta graves problemas ambientales.
- En muchas ocasiones, no se respetan las leyes y regulaciones, lo cual afecta la salud de comunidades y el medio ambiente. La transportación, resguardo y disposición de residuos se hace de manera clandestina.
- Los olores provocados por residuos pueden ser desagradables y presentar riesgos de salud. Además, los rellenos sanitarios son una forma de contaminación visual.
- Los rellenos sanitarios mal diseñados producen un exceso de gases efecto invernadero (GEI) como metano y bióxido de carbono. Asimismo, las lixiviaciones de escurrimientos tóxicos pueden afectar el subsuelo y los mantos freáticos.
Estos son algunos ejemplos, entre otros, de los pros y contras de los rellenos sanitarios. Para más información, te recomendamos este artículo que sirvió como fuente de información.