skip to Main Content
Reto De Residuos En La Industria Automotriz

Reto de residuos en la industria automotriz

La industria automotriz en México incluye diversos segmentos que en su totalidad producen US $38 mil millones (3.2% del PIB) al año y alrededor de 800 mil empleos. El sector incluye la producción de automóviles, tractores, camiones, llantas y autopartes, entre otros subsectores. No obstante, los procesos de fabricación conllevan un reto importante para el manejo seguro y sustentable de los residuos en la industria automotriz.

Los procesos de la industria automotriz están integrados por una serie de técnicas que utilizan diversos materiales. Están los metales, como aluminio y hierro; vidrio; plásticos, hules, aceites y pinturas, entre otras materias primas. Asimismo, se utilizan químicos y electroquímicos en el camino hacia el ensamblaje de los componentes que forman parte de los productos finales. Según un reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT), son 10 subsectores productivos dedicados a la industria automotriz:

  1. Motores a gasolina y diésel de uso industrial (mediante procesos térmicos o de fundición).
  2. Maquinaria para transportar y levantar (incluye procesos térmicos o de fundición).
  3. Producción de motores automotrices a gasolina o diésel.
  4. Automóviles y camiones; incluye tracto camiones y similares (maquinar, ensamblar, armar y soldar).
  5. Llantas y cámaras nuevas.
  6. Partes para sistemas de suspensión y dirección.
  7. Transmisiones automotrices (incluye procesos térmicos o de fundición).
  8. Sistemas de frenos.
  9. Otras autopartes (incluye procesos térmicos o de fundición).
  10. Producción de motocicletas.

Residuos producidos en la industria automotriz

No es el objetivo de este artículo entrar al detalle de cada uno de estos subsectores. Si te interesa el reporte completo de la SEMARNAT que referenciamos, descárgalo aquí. Hablamos en términos generales sobre los retos de residuos en la industria automotriz y las soluciones que existen los residuos para gestionarlos de manera sustentable. Quizás la mejor forma de hacerlo es separando los tipos de residuos en dos grandes categorías:

  • Desperdicios de empaques y tarimas, así como aquellos de oficinas administrativas, comedores y otras actividades no productivas.
  • Residuos generados por los procesos productivos.

Empaques de materias primas y residuos de actividades administrativas

Para fines prácticos, los empaques y otros materiales parecidos forman parte de los residuos sólidos urbanos que muchas veces son enviados a rellenos sanitarios. Asimismo, en una fábrica se generan residuos en los procesos administrativos, la alimentación de trabajadores y otras actividades no directamente relacionadas a la producción.

La mejor solución para estos residuos radica en la reducción de su uso, así como reutilización y reciclaje de estos. Cuando las empresas hablan de cero residuos a rellenos sanitarios, se refieren principalmente a materiales como empaques de plástico, papel, vidrio y madera, entre otros. También incluye los remanentes orgánicos de cocinas y comedores.

Si estos residuos no pueden ser reutilizados o reciclados en la planta de origen, lo mejor es tener acuerdos o alianzas preestablecidas con expertos en este tipo de soluciones. Por ejemplo, hay especialistas en el reciclado de muchos tipos de materiales y las compañías trabajan con ellos en todos los sectores.

Para la mayoría de los residuos que no pueden ser reciclados, existe la alternativa de coprocesamiento. Con este método, la parte combustible de los residuos proporciona la energía necesaria para el proceso de fabricación de clínker (una materia prima del cemento). También se reciclan o reincorporan en el producto final algunos de los minerales contenidos en los residuos, tales como óxidos de calcio, aluminio y hierro.

Para más información sobre las soluciones y servicios de Geocycle, líder mundial en la tecnología de coprocesamiento, haz clic aquí.

Residuos generados por los procesos productivos

Los residuos de los procesos productivos de la industria automotriz son similares a los de otras operaciones de manufactura metal mecánica. Por ejemplo, están las arenas de fundición, agua contaminada con aceite o solventes, remanentes de pinturas, rebabas de acero y plástico, entre otros residuos industriales.

Geocycle trabaja en México y otros países para resolver los retos de residuos en la industria automotriz. Colabora con expertos y especialistas para entregar soluciones integrales que mejoran la productividad y desempeño sustentable de este sector. Un ejemplo de ello es el proyecto STAAR en el estado de Coahuila donde se armó un equipo de trabajo estrella con productores de la región.

Si eres parte de la cadena de la industria automotriz y buscas soluciones sustentables para tus residuos industriales, por favor llena este formulario:

Esta opción ayudará a canalizar la información a la persona indicada.
Poner "X" si no aplica.
Por favor comparte el tipo de información o asesoría que necesitas.
Back To Top