skip to Main Content
Reto De Residuos En La Industria Farmacéutica

Reto de residuos en la industria farmacéutica

Las compañías farmacéuticas tienen como pilar fundamental de su misión el cuidar la salud de las personas que consumen sus productos. Miles de millones de dólares son invertidos en la investigación, producción y comercialización de medicinas, aparatos y consumibles médicos. Con ello, todos los días se previenen y combaten diversas enfermedades para el beneficio de la sociedad. Pero, el reto de gestionar residuos es grande en la industria farmacéutica.

Por lo general, la comunicación pública de las empresas farmacéuticas muestra un enfoque humano y sustentable. Basta una visita rápida a sus sitios web y redes sociales para darnos cuenta de ello. Sin embargo, la otra cara de la moneda presenta una seria paradoja. Esto es, la industria que cuida y salva vidas también es potencialmente una de las más contaminantes. Veamos.

¿Qué tipo de residuos genera la industria farmacéutica?

En la Ciudad de México existen 134 empresas farmacéuticos que desechan más de 19 mil toneladas de residuos. Muchos de ellos son materiales tóxicos con potencial de ocasionar un serio impacto en la salud. Pero, hay buenas noticias.

A nivel nacional, 100 de los 250 laboratorios establecidos tienen estrategias de sustentabilidad para los residuos que producen. Estos planes incluyen la recolección y destrucción de medicamentos caducos para evitar que se conviertan en focos de contaminación que afecten la salud de la población.

En términos generales, los residuos farmacéuticos se clasifican en radioactivos, químicos e infecciosos. Además, hay que incluir las vacunas y medicamentos caducados, o los que no se pueden usar por estar contaminados. De acuerdo con Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) el manejo de estos debe ser integral, lo cual incluye:

  • Acondicionamiento
  • Clasificación y segregación
  • Recolección, reciclaje y valorización
  • Transporte
  • Tratamiento

Entre los objetivos de CANIFARMA está regular la actividad de la industria farmacéutica en materia de gestión de residuos. Por su parte, el Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA) plantea un código para el sector. En el inciso 11 del Capítulo V habla del manejo sustentable de residuos:

Observar los principios éticos universalmente aceptados de la sustentabilidad y cumplir las disposiciones legales relativas a la preservación y mejoramiento del medio ambiente. En particular para la disposición final de envases y residuos. Apoyar las iniciativas de la CANIFARMA en la promoción y el desarrollo de una industria limpia con responsabilidad social.

Una solución viable para residuos farmacéuticos

La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México hace una distinción entre desechos orgánicos, inorgánicos y biológico infecciosos, entre otros. Esta última categoría se refiere a residuos hospitalarios (sólidos y líquidos) y es más un tema de salud pública que del medio ambiente.

Los residuos farmacéuticos inorgánicos como empaques de cartón, plástico y papel llevan un tratamiento como cualquier otro residuo sólido. Es decir, las empresas del sector buscan formas de reducir el uso de estos materiales o de reciclarlos.

Para los materiales que no pueden ser reciclados, el coprocesamiento es una excelente opción. Por ejemplo, el blíster de medicinas que tienen aluminio pegado con plástico es muy difíciles de reciclar, si no que imposible. También está el tema de medicamentos caducos y empaques que pueden ser vendidos o utilizados en el mercado negro.

Geocycle ofrece una solución viable que protege la integridad de las marcas farmacéuticas mediante un proceso de gestión integral que garantiza la destrucción fiscal de este tipo de residuos. Como parte de su servicio, la empresa ofrece:

  • Certificado de destrucción final
  • Evidencia fotográfica
  • Validación legal en cumplimiento de todas las normas aplicables
  • Documentación de seguridad para la recepción y manejo de residuos

Si eres parte de la cadena de la industria farmacéutica y buscas soluciones sustentables para tus residuos, por favor llena este formulario:

Esta opción ayudará a canalizar la información a la persona indicada.
Poner "X" si no aplica.
Por favor comparte el tipo de información o asesoría que necesitas.
Back To Top