skip to Main Content
Separación De Basura En México

Separación de basura en México

La separación de basura en la Ciudad de México es un hábito que hoy no se logra cumplir del todo. La mayoría de las personas ya conocen la separación primaria, que distingue entre los materiales orgánicos e inorgánicos.

Para ello, están los clásicos contenedores verdes (orgánicos) y grises (inorgánicos) que pueden verse en edificios y espacios públicos. Estos son útiles para la separación primaria de basura. El problema es que estos botes no cabalmente cumplen con la normatividad vigente en la Ciudad de México desde 2017. Se trata de la NADF-024-AMBT-2013, o NOM 24.

Al gris y al verde hay que añadirle, por lo menos, un contenedor naranja y uno café. Antes, se ubicaba al papel y la madera en el lado de los inorgánicos. Esto, por hábitos de uso, pese a ser materiales altamente biodegradables. Entonces, ahora en la nueva clasificación hablamos de cuatro colores de contenedores para la separación de basura.

Residuos sólidos biodegradables Basura organica biodegradable

  • Residuos de jardinería como flores; pasto; hojarasca; ramas.
  • Residuos de alimentos como restos de verduras; frutas; cascarón de huevo; restos de café, té y sus filtros de papel; pan; tortillas; productos lácteos (sin recipiente); huesos.
  • Otros residuos como bioplásticos; aceite comestible usado.

Estos materiales se pueden usar para la producción de: acolchado (mulch; alimento para animales; biogás; biofertilizantes; composta; fertilizante orgánico líquido; jabones; biocombustibles.

Materia prima para reutilización y reciclaje

Basura inorganica reciclable

  • Residuos de papel y cartón; plástico; vidrio; metales; ropa y textiles; maderas; envases multicapas.
  • Estos materiales se pueden usar para producir: pulpa de papel y cartón; aglomerados; pellets; hojuelas; vidrio; productos y piezas metálicas; estopa.

Con un tratamiento previo, que puede ser trituración, mezcla o formulación, estos residuos son aptos para el coprocesamiento.

Residuos difíciles de reciclar

Basura inorganica dificil de reciclar

  • Residuos sanitarios como; pañuelos usados; papel de baño; preservativos; toallas sanitarias; cotonetes; curitas; pañales.
  • Residuos plásticos de difícil aprovechamiento; celofán; polipapel; poliestireno expandido (unicel); bolsas de frituras.
  • Otros residuos inorgánicos como calzado; hule; bolígrafos, plumones, lápices; filtros de aspiradora; filtros de aire y agua; colillas de cigarro; chicles.

A veces, estos residuos están unidos con otros materiales difíciles de separar. Por ejemplo, el pegamento de algunas etiquetas o el aluminio de los empaques de medicamentos.  Asimismo, en la fabricación de algunos productos se usan colorantes que modifican las propiedades del plástico, haciéndolo no apto para reciclar. Por ello, la mejor opción para plásticos no reciclables es el coprocesamiento; mucho mejor que enviarlos a un relleno sanitario.

Residuos electrodomésticos

Residuos electrodomesticos de manejo especial

Por su volumen y necesidad de tener un manejo especial, estos los residuos voluminosos sólo se recolectan los domingos en la Ciudad de México:

  • Residuos electrodomésticos como computadoras, equipos de informática y telecomunicaciones; paneles fotovoltaicos; aparatos de alumbrado; herramientas eléctricas y electrónicas (con excepción de las herramientas industriales fijas de gran tamaño); instrumentos de vigilancia y control.
  • Residuos como pilas y baterías que contengan litio, níquel, mercurio, manganeso, plomo, zinc o cualquier otro elemento que permita la generación de energía eléctrica en las mismas; radiografías.
  • Residuos voluminosos: llantas; colchones; muebles; juguetes o equipos deportivos; muebles de baño y equipamientos sanitarios (con excepción de los productos infectados por alguna causa; máquinas expendedoras.

Estos materiales son ideales para la extracción de materiales reciclables. También, previo análisis, algunas partes pueden ser una buena fuente de energía para el coprocesamiento.

La NOM 24 de la Ciudad de México tiene una categoría más: los residuos peligrosos. Sin embargo, se presume que en su mayoría éstos se producen en la industria, no en los hogares. Por ello, se regulan bajo una norma aparte que se tratará en otro artículo.

Quizás uno de los mayores retos hoy en día tiene que ver con la disposición correcta de residuos plásticos.

Back To Top