
Soluciones para residuos industriales
El sector productivo es un motor de desarrollo económico que genera empleos y bienestar social a través de su actividad. Millones de productos útiles que llegan a las manos de consumidores, todos los días. Esto es muy positivo y necesario, pero ¿qué pasa con los residuos que son generados en el camino? Basta decir que existen soluciones efectivas para los residuos industriales.
En México, la industria manufacturera representa en promedio 16% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, equivalente 192 mil millones de dólares. Los sectores más destacados son el automotriz, maquinaria, alimentos, bebidas, tabaco, química y textiles, entre otros. En su totalidad, las empresas manufactureras generan más de 3.5 millones de empleos en México. Fabrican vehículos, tractores, autopartes, televisores, instrumentos médicos y computadoras, por mencionar algunos productos.
De esa dimensión es la industria manufacturera mexicana. En varios estados del país como Coahuila, Querétaro, Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí, el sector ocupa el primer lugar en producción económica. Pero, desde la extracción de minerales para materias primas hasta los productos terminados, la manufactura es un proceso que deja una importante huella ambiental en su camino hacia las manos del consumidor final.
En este contexto, plásticos, hules, madera, aceites, pinturas y lodos de proceso son algunos ejemplos de los remanentes de la manufactura de productos. Según datos de INEGI, el sector manufacturero produce varios tipos de residuos al año, clasificados en:
- Inertes: escombros y materiales semejantes.
- Aquellos que forman parte de los residuos sólidos urbanos: desechos de oficinas y comedores (orgánicos, papel, cartón, plásticos, textiles y maderas entre otros).
- Peligrosos: sustancias cuya composición química y otras características pueden afectar la salud de las personas y/o el medio ambiente.
Alianzas para solucionar el reto de los residuos
Se calcula que México produce 8 millones de toneladas de residuos industriales peligrosos al año y sólo 26 % recibe un manejo adecuado. Existen empresas especializadas en la gestión de residuos, que sirven como aliados de la industria para enfrentar el reto.
Las empresas manufactureras más grandes están conscientes del problema y la mayoría tiene estrategias o crea alianzas para solucionar el reto de los residuos. Si bien su objetivo primario es hacer mejores productos y ser cada día más productivos, el manejo de residuos es un reto que tienen siempre en la mira.
Para ello, existen compañías especializadas que ayudan a la industria a gestionar residuos a través de una variedad de métodos. En este sentido, Geocycle ofrece servicios confiables que van desde la atención de necesidades inmediatas hasta el diseño de soluciones integrales con un enfoque holístico del problema.
Lo primero que se recomienda a empresas es tener estrategias y metas claras para reducir la cantidad de residuos generados. En el mejor de los casos, la meta es cero residuos o, por lo menos, cero residuos a rellenos sanitarios. Suena bien, pero no es tan fácil hacerlo. Esto requiere el rediseño de productos y procesos con esos objetivos en mente. Asimismo, requiere educar a los comercializadores y consumidores para que ellos también participen en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos.
En pocas palabras, las empresas necesitan socios estratégicos para manejar sus residuos. Geocycle es un líder global en la materia, con 180 operaciones y 2,200 colaboradores en 50 países. Más de 25 años de experiencia en México y siete instalaciones ubicadas en puntos estratégicos del país le permite ofrecer a sus clientes cobertura nacional para atender sus necesidades.
Residuos para el coprocesamiento
Geocycle utiliza los residuos de sus clientes para el coprocesamiento, una tecnología de valorización energética que convierte desechos inútiles en combustible y materia prima alterna para otro proceso productivo. En este caso, la producción de cemento. Este método es reconocido por el Programa de las Naciones Unidas (PNUMA) en el Convenio de Basilea, un acuerdo multilateral adoptado por 170 países.
La empresa trabaja con empresas en prácticamente todos los sectores:
- Automotriz
- Farmacéutico
- Cosméticos
- Higiene y cuidado personal
- Alimenticio
- Agricultura y productos relacionados
- Maquinaria y equipo
- Hidrocarburos y energía
Geocycle utiliza la tecnología más avanzada para asegurar una trazabilidad completa, que incluye la ubicación y el histórico de los residuos. Para sus clientes, la empresa ofrece:
- Asesoría técnica y comercial
- Recolección y transporte especializado
- Almacenaje y coprocesamiento
- Administración de almacenes (Inplant)
- Supervisión permanente
Si eres una empresa que busca soluciones sustentables para residuos industriales, o deseas más información sobre servicios, por favor llena este formulario: