- Municipios | Estados | Nacional
- Soluciones para manejar la fracción inorgánica de residuos sólidos urbanos (FIRSU).
- Optimiza recursos públicos y complementa proyectos existentes.
- Protege el ambiente y mejora la salud de comunidades.
- Automotriz | Farmacéutica | Alimentos | Retail | Acero | Energía | Otras
- Soluciones para disminuir el envío de residuos a rellenos sanitarios.
- Análisis integral de la problemática para diseñar soluciones a la medida.
- Cumplimiento de metas de sustentabilidad.
- Recolectores | Acopio | Recicladores | Otros
- Soluciones para mejorar el acopio, separación y transportación de residuos.
- Alianzas para optimizar la cadena de gestión de residuos.
- Integración de servicios para ampliar capacidades y alcance.
Desde la recolección de los materiales hasta su tratamiento, el coprocesamiento debe cumplir con todas las leyes y normas ambientales. Cada uno de los procesos deben realizarse bajo estrictos parámetros de seguridad y calidad.
Los residuos deben ser analizados, aceptados, separados, preparados y alimentados a hornos de cemento como combustible alterno. Con este método, se recupera la energía de los materiales y se reciclan los minerales que contienen. Contribuye a la economía circular.
Residuos coprocesables
- Residuos sólidos urbanos
- Llantas de desecho
- Plásticos no reciclables
- Arenas de fundición
- Residuos sólidos contaminados
- Agua contaminada con aceite o solventes
- Lodos de procesos industriales
- Medicamento caduco o fuera de especificación

El coprocesamiento comienza con la evaluación de los residuos para hacer una valorización térmica y de reciclaje de minerales. Además, no todos los residuos son iguales. Hay clasificaciones de esos materiales, leyes y normatividad para vigilar la seguridad del proceso.
No todos los residuos son aptos para el coprocesamiento. Hay parámetros que se deben observar.

Parte de la evaluación de los residuos incluye pruebas de laboratorio para asegurar que no contengan sustancias nocivas para la salud y el medio ambiente. Este análisis de los materiales permite precisar su valor térmico, entre otras propiedades.
Las pruebas de laboratorio se realizan con seguridad y bajo toda la normatividad aplicable.

Los aspectos logísticos de gestionar residuos son una pieza clave de la cadena. La recolección y transporte de materiales tiene su nivel de dificultad. También debe cumplir con toda la normatividad ecológica y de transportación de materiales de residuo.
Existen varios esquemas colaborativos para optimizar el transporte de residuos, de acuerdo con todas las leyes.

Los servicios integrales se refieren a soluciones completas de acuerdo con las necesidades de gestión de residuos de municipios y empresas. Normalmente, son proyectos a largo plazo con metas de reducción o remediación específicas.
Los proyectos de este tipo de servicio resuelven grandes retos en industrias y ciudades.

La preparación se refiere a la formulación de distintos combustibles a partir de los residuos. Esto incluye la trituración de llantas y plásticos, la compactación y mezcla de materiales y líquidos para obtener el mayor valor calorífico.
Debidamente preparados, los residuos están listos para los hornos de cemento donde serán coprocesados.

Los residuos triturados o mezclados en proporciones óptimas se alimentan al horno a temperaturas que exceden 2000° centígrados. Se recupera la energía del residuo y se reciclan los minerales que contiene. Los residuos acaban formando parte del cemento.
Conoce más sobre el coprocesamiento de residuos.